Pontevedra es una de las provincias más bonitas de todo Galicia, donde se encuentran las famosas Rías Baixas y la ciudad con el mismo nombre. Considerada una de las ciudades con mejor calidad de vida en España. Aquí te contamos todo lo que debes saber para disfrutar de tres días muy completos en Pontevedra, un destino que te sorprenderá.
Últimamente son muchos los rankings que han convertido a Galicia en uno de los mejores destinos para disfrutar de un verano lleno de gastronomía, de playas paradisiacas, de cultura y de historia. Por eso precisamente, nosotros queremos ayudarte a hacer un recorrido que valga la pena, y vamos a enseñarte esta guía de qué ver en Pontevedra en 3 días.
Antes de comenzar, queremos recomendarte una opción muy interesante en un viaje tan corto es la realización de un Free Tour guiado de Pontevedra se trata de un Tour a pie acompañado por un guía experto que te mostrará los lugares más importantes (casi todos los que incluye esta guía). Además contándote datos de interés sobre su historia.
La reserva es gratuita y después en base a tu grado de satisfacción le dejas una propina al guía. Después puedes seguir la visita por tu cuenta. Dura unas dos horas y las podrás aprovechar muchísimo. También puedes tener una experiencia diferente haciendo un free tour por noche y ver la otra cara de Pontevedra.
Reserva Gratis: Free Tour de Pontevedra
Es posible que haya personas que no te recomienden conocer la propia ciudad de Pontevedra, porque es una ciudad pequeña y tranquila, con menos fama que otras como Santiago de Compostela o La Coruña.
Recomendamos hacer caso omiso porque Pontevedra es una ciudad muy bonita, con todo el centro histórico peatonalizado, lo que facilita mucho que un paseo sea una actividad muy agradable. Y además, se come de maravilla, así que vamos a ver qué lugares debes visitar si o si.
Todo el casco histórico de Pontevedra es una verdadera maravilla, y aunque te contemos lugares específicos, deberías, desde luego, dar un buen paseo y perderte entre sus calles. Uno de los símbolos de la ciudad es la plaza de la Peregrina, donde se encuentra la famosa iglesia de la Virgen de la Peregrina que ha sido declarada monumento histórico-artístico.
El edificio es bellísimo, sobre todo debido a la mezcla arquitectónica que tiene entre el barroco y el neoclásico. Pero además es una iglesia especialmente famosa porque forma parte de una de las rutas del camino de Santiago más transitadas.
Otro de los símbolos de la ciudad, y que merece mucho la pena visitar, son las ruinas del Convento de Santo Domingo, que son los restos de un convento gótico del siglo XIV y que son una auténtica maravilla.
Todavía se puede ver la cabecera del convento con sus cinco capillas, pero si estás especialmente interesado en esto, debes de visitar también el Museo de Pontevedra en el que se conservan restos que se encontraron en dichas capillas, para poder conservarlas mejor.
Plaza de la Leña, una de las más famosas de Pontevedra
Como te decíamos al principio, en general merece mucho la pena pasear por el centro histórico de la ciudad, a pesar de que haya algunos edificios y lugares en los que conviene hacer una parada.
Por ejemplo para conocer el Ayuntamiento de Pontevedra, un edificio muy bonito que inicia la calle Rúa Michelena.
Hay otras plazas en esta zona que son, además, perfectas para tomar algo, como un buen vino albariño. Por ejemplo puedes conocer las plazas que rememoran a los antiguos gremios de la ciudad, y que son plazas llamadas de la Leña, de la verdura o de la Herrería.
Así mismo puedes conocer la plaza de las Cinco Rúas, que abre el camino a cinco calles diferentes y donde se puede visitar un Cruceiro.
Galicia en general, y Pontevedra en particular, es un lugar donde el producto fresco de calidad es la joya de la corona. Por eso una visita indispensable es conocer su Mercado de Abastos, donde podrás ver como el marisco y el pescado, que tiene fama de ser el mejor de España, llega y se presenta ante tus ojos.
En el caso de que estés alojándote en un apartamento, te recomendamos que tengas en cuenta esta opción para hacer alguna comida o cena de altura. Pero si no, también hay restaurantes en sus alrededores donde el producto es fresco y delicioso.
El escritor Ramón Valle Inclán, aunque está muy ligado a la ciudad de Madrid y a su relato y creación del estilo del esperpento en la capital, era gallego y nació y murió allí.
Y en concreto hay una casa donde vivió en Pontevedra unos años, que hoy en día se puede visitar para poder conocer algo más de uno de los literatos más fascinantes de nuestra historia.
La Basílica de Santa María la Mayor
Todavía quedan algunos restos de la antigua muralla que fortificaba la ciudad de Pontevedra, y que sirvió como defensa de los enemigos exteriores.
Ir a conocerla merece mucho la pena hay tramos que se conservan bastante bien, y que además por allí se pueden visitar otras cosas importantes como la Basílica de Santa María la Mayor, que es uno de los edificios góticos más imponentes y mejor conservados de todo Galicia.
Aunque todavía estés en este primer día de tu ruta de 3 días en Pontevedra, y sea visitando la ciudad, hay un lugar que está cerca del casco urbano, pero que representa una de las partes naturales más bonitas de la zona.
Se trata de la Senda del Lérez, que es un paseo fluvial donde se puede hacer una bonita ruta de senderismo siguiendo el camino del río.
En los próximos dos días de tu ruta por Pontevedra vas a poder disfrutar mucho de la naturaleza, pero la senda del Lérez es un lugar muy especial y uno de los sitios que más recomiendan los habitantes de la ciudad, así que hay que hacerles caso antes de terminar el día y recargar la energía que hace falta para el siguiente día en Pontevedra.
Los pueblos de Pontevedra y sus alrededores están entre los pueblos más bonitos de las Rías Baixas, y es posible llegar en coche en menos de media hora. Esto hace que las posibilidades se abran ante ti, y puedas elegir subir hacia arriba, hacia la zona de Sanxenxo o El Grove, o bien hacia abajo, donde se encuentran preciosos pueblos como Bueu o la Ría de Aldán.
Nosotros vamos a darte opciones de ambas partes, porque es posible hacerse un pequeño recorrido por ambos si madrugas y aprovechas mucho el día, vamos a ello:
Uno de los pueblos más cercanos a la ciudad de Pontevedra, y que es una preciosidad que parece sacada de una postal que defina la estética gallega es Combarro.
Conoce el encantador pueblo de Combarro y sus Horreos en 1 hora y media de la mano de un guía experto. Te enseñará los rincones más bonitos del pueblo y tomarás las mejores fotos de tu viaje.
La reserva es gratuita, al final del Tour deja una propina al guía por el buen rato :)
Sus hórreos frente al mar, sus estrechas calles con olor a playa y restaurantes familiares donde se sirve lo que han conseguido en el mismo día, te conquistarán de inmediato.
Sanxenxo
Si hay un pueblo en la zona de Pontevedra que es famoso por ser la mejor residencia de veraneo ese es Sanxenxo, y su vecino Portonovo. Aunque se ha convertido un lugar con demasiado turismo, la realidad es que sus casitas frente a la playa y su enorme cantidad de ocio hacen que sea uno de los lugares favoritos de quienes hacen una ruta por Pontevedra.
Es un buen lugar, si hace buen tiempo, para poder ir a la playa, aunque también vamos a recomendarte otros sitios más tranquilos y alejados. Y si no hace buen tiempo, siempre puedes acercarte por allí para tomar algo con las vistas de la ría ante ti.
Cambados
Otros dos lugares de la zona al norte de la ciudad de Pontevedra que también valen mucho la pena son El Grove y Cambados, tierra de vinos y de mucha historia.
Si lo que te apetece es una buena ruta de vino, te recomendamos ir a Cambados y visitar su bodega del Albariño Martín Codax, que es uno de los mejores del mundo. Además de los muchos puntos de interés que tiene este fantástico pueblo de las rías Baixas.
Cambados es un sitio chulísimo que te va a encantar, te lo aseguro. En una parada de unas pocas horas, puedes descubrir lo más top de este pueblo como el barrio marinero de San Tomé, con sus callecitas empedradas y casas blanqueadas. Desde allí, pégate una caminata hasta la plaza de Fefiñáns, con su arco, la iglesia y el pazo, te sentirás como en una peli de época.
Cambados es una mezcla perfecta de mar, vino y mucha historia.
Mientras tanto, O Grove es uno de esos lugares donde ir cuando hace buen clima, para disfrutar de las playas y de una buena mariscada. Además es un pueblo con encanto que puedes visitar en un par de horas.
También puedes visitar desde la ciudad de Pontevedra uno de los pueblos más bonitos de todo Galicia, que es Baiona.
Está a una media hora en coche, y te aseguramos que merece mucho la pena, sobre todo por su fortaleza justo frente al mar, que le da un aspecto único y es la razón que está detrás de que sea uno de los lugares más visitados y turísticos de la zona.
Una fantástica visita guiada a pie por Baiona y su Castillo en dos horas de la mano de un guía . Te enseñará los rincones más bonitos del pueblo.
Cuando uno viaja a las Rias Baixas piensa inmediatamente en el delicioso marisco de la zona, y por eso hay que ir a conocer si o si el pueblo que tiene la denominación de origen de las ostras gallegas, unas de las mejores de todo el planeta.
Ese pueblo es Arcade, y la visita a una de sus marisquerías para probar deliciosas ostras es una parada obligatoria.
Además Arcade es un pueblo pequeño y bonito, con playa y otras opciones gastronómicas que también son deliciosas, como las vieiras. Elegir restaurante es muy fácil, porque solamente hay tres o cuatro en todo el pueblo y tienen producto muy similar, y calidad excelsa.
En este segundo día, sobre todo si hace buen clima, deberías acercarte también a conocer el pueblo de Bueu, que está bastante cerca de Arcade y también te pilla bastante bien en el caso de que debas volver a dormir a la ciudad de Pontevedra.
Todas las playas que rodean la zona de Bueu son, en nuestra opinión, las mejores de todo Galicia, y te aseguramos que no te costará encontrar una playa salvaje, rodeada por la naturaleza, con arena blanca y agua cristalina que es uno de los secretos mejor guardados de Galicia.
El pueblo, además, tiene un bonito paseo marítimo en el que puedes tomar algo antes de retirarte a dormir y así prepararte para el último día de la ruta.
El tercer y último día de la ruta puedes aprovechar para seguir conociendo la increíble naturaleza de la costa gallega, que es una de las más bellas de nuestro país, y tiene cientos de rincones escondidos que son un auténtico paraíso.
Si viajas en el verano, vas a poder disfrutar de playas con el agua más cristalina que hayas visto, con una naturaleza a su alrededor salvaje y única. Ahora bien... ¡También con un agua tan fría que muchos se echan para atrás! Sea como sea, son pueblos y zonas de playa que te van a encantar, y yendo en coche están muy cerca de Pontevedra:
Bajando un poco desde Pontevedra te puedes encontrar una de las zonas de costa que más merecen la pena de las Rías Baixas, y esta es Cabo Home, desde donde además uno tiene unas vistas absolutamente privilegiadas de las Islas Cíes y la isla de Ons.
En Cabo Home no solamente encontrarás una de las mejores panorámicas de todas las rías, sino que además podrás disfrutar de las playas cercanas, del faro y de un lugar perfecto para practicar rutas de senderismo que te lleven a rincones completamente libres de turismo. También es un buen lugar al que llegar en una ruta en bicicleta.
La famosa Playa de Rodas en las Islas Cíes
Las Islas Cíes han recibido durante varios años el premio a la mejor playa del mundo. Creemos que con eso te damos toda la información que necesitas para plantearte ir a conocerlas, para lo cuál tendrás que bajar hasta la ciudad de Vigo y comprar un billete para un barco que te lleve al verdadero paraíso.
Para poder conocer las Islas Cíes y la Isla de Ons es necesario pedir un permiso a través de internet, porque son un espacio protegido y solamente permiten un número limitado de visitas al día.
Si vas en temporada alta, deberás hacerlo con cierta antelación, pero te podemos asegurar que ambas opciones merecen la pena y son un lugar único y de una belleza increíble.
En el caso de que no quieras alejarte demasiado de la ciudad de Pontevedra, porque es el último día y necesitas volver temprano, también puedes ir a la playa de Lourido que es una de las más bonitas que están cerca de la propia ciudad.
Está situada en un camino de peregrinos que lleva hasta Santiago de Compostela, y aunque un poco escondida, eso hace que sea muy bonita y esté poco transitada.
Otra playa que es muy recomendable es la playa de A Lanzada, que es una de las más largas y salvajes de todo Galicia.
Encontrarás un lugar estupendo para refrescarte si hace calor, pero debes tener cuidado porque es una playa donde el mar está bastante revuelto, y puedes sufrir un poco con las corrientes, así que mantente cerca de la orilla y disfruta teniendo cuidado.
Por último, puedes optar por subir desde la ciudad de Pontevedra y conocer las playas de la Illa de Arousa, que están muy cerca de O Grove y esa zona que habías ido a visitar el día anterior. Hay multitud de pequeñas playas, a las que se puede acceder andando en bonitas rutas y esto hace que, literalmente, puedas encontrarte tú solo durante todo el día disfrutando de la verdadera paz.
Como puedes ver, un recorrido por Pontevedra en 3 días puede hacerse algo breve, aunque es perfectamente posible disfrutarlo mucho, conociendo pequeños rincones de alrededor y una de las ciudades más bonitas del norte. Seguro que, en cualquier caso, esta experiencia te sirve para querer volver pronto.
Si piensas seguir explorando la fascinante región de Galicia, no te pierdas nuestra guía sobre qué ver en Santiago de Compostela. Si haces un viaje corto y sólo tienes 3 días para ver Galicia, o por el contrario puedes dedicarle al menos una semana a esta región, es uno de los destinos que no debes pasar por alto.