Galicia tiene muchos lugares atractivos, y uno de ellos sin duda alguna es Vigo, que es la ciudad más poblada de esta comunidad autónoma. Sin embargo, para que puedas visitar Vigo en 3 días y no perderte nada, te hemos preparado un itinerario que no te puedes perder para ver lo mejor de esta bonita ciudad.
Este es un itinerario que puedes ajustar a tu gusto, pero te tengo los imprescindibles que no podrán faltar en tu viaje. Así que, si quieres hacer una escapada de fin de semana a Vigo, te invitamos a que sigas leyendo atentamente y no te perderás los imprescindibles de la ciudad.
No pierdas la oportunidad de realizar este tour gratuito de la mano de un experto en la ciudad. Recorrerás las principales calles del casco histórico. También disfrutaréis de unas vistas magníficas de la ciudad. Puedes reservar tu Free Tour por Vigo aquí totalmente gratis.
Vigo es una ciudad que tiene muchos atractivos que no te puedes perder, y para descubrirlos todos fácilmente te puede llevar una semana. Sin embargo, con una buena organización y siguiendo nuestro plan de viajes, te aseguro que podrás sacarle el mayor provecho a esta hermosa ciudad
Así que, sin dar más rodeos vamos a descubrir todo lo que tiene Vigo para ofrecerte, y así te aseguro que tendrás una experiencia simplemente única.
Comenzaremos nuestro viaje por unos de los puntos más importantes que encontrarás en la ciudad. Dentro de ellos están:
El puerto es el principal motor económico de la ciudad, y es el que la ha llevado a ser lo que es hoy en día. Este es un puerto de primer nivel, y es el puerto pesquero más importante de toda Europa, por este motivo, es uno de los principales lugares que no te puedes perder, en especial si quieres conseguir una experiencia simplemente única.
Al dar una caminata por el puerto, podrás disfrutar de las aguas de la hermosa ría, la cual ha inspirado a muchos artistas afamados incluido Julio Verne. Además, te encontrarás con una estatua del escritor galo en los jardines de Montero Ríos.
Este es uno de los monumentos preferidos por los locales, porque el escritor aparecer sentado sobre un calamar gigante. Aunque en esta zona te encontrarás con muchas obras artísticas de interés, por lo cual será básico comenzar por aquí tu recorrido y así disfrutar siempre de una gran experiencia. A lo largo de todo el puerto te encontrarás con una bonita perspectiva, lo que hará que tengas una experiencia realmente única.
El Peirao do Porto de Vigo es una de las zonas más representativas de la vida marítima de la ciudad. Se trata de un muelle histórico que ha visto pasar barcos mercantes, pesqueros y de pasajeros durante más de un siglo. Hoy combina actividad portuaria moderna con zonas abiertas al público, lo que permite contemplar de cerca el ir y venir de buques y ferris que conectan Vigo con las Islas Cíes y otras localidades de la ría.
Curiosidad: el puerto de Vigo es uno de los más importantes del mundo en descarga de pescado, y desde el Peirao se pueden apreciar maniobras de gran interés para amantes de la náutica y la logística.
Pasear por aquí al amanecer o al atardecer ofrece vistas espectaculares de la ría y la silueta de la ciudad, además de acceso cercano a restaurantes especializados en mariscos frescos y mercados donde se respira la esencia marinera viguesa. Es también un excelente punto para comenzar excursiones en barco o simplemente disfrutar de la brisa atlántica mientras se observa la intensa actividad portuaria.
La escultura dedicada a Julio Verne celebra el vínculo literario entre el autor y la ría de Vigo, reforzado por referencias en 20.000 leguas de viaje submarino y por la leyenda del tesoro de Rande. Ubicada en el paseo marítimo, la obra en bronce invita a imaginar viajes oceánicos y aventuras.
La estatua fue inaugurada en fechas recientes por artistas locales y suele sorprender a la gente por su relación con motivos marinos y referencias al mundo subacuático. Es parada obligada para amantes de la literatura y para quienes disfrutan de un paseo junto al mar con perspectiva cultural.
El monumento rinde homenaje a Casto Méndez Núñez, marino vigués del siglo XIX cuya figura forma parte del imaginario naval local. Situado en la Plaza de Compostela, el conjunto combina escultura y pedestal clásicos, obra de autores ligados a la escultura pública de la época.
Méndez Núñez comandó acciones destacadas en la Armada y su memoria se emplea para explicar la importancia marítima de Vigo en rutas históricas. Es un punto imprescindible para quienes siguen rutas históricas y quieren entender la relación de la ciudad con el mar y la Marina
Este sin duda es un lugar ideal para descansar y tener unas vistas de la ría realmente únicas puesto que es un mirador simplemente fantástico. Este es un punto bastante interesante y donde también te podrás encontrar con el olivo más antiguo de la ciudad que tiene más de 150 años.
Es sin duda un árbol que ha acompañado a la ciudad a lo largo de toda su historia, de cuando la ciudad estaba rodeada por campos de olivos. Este ejemplar fue plantado entre los siglos XII y XIII, aunque fue talado en el siglo XIX.
También es conocido como la Praza da Pescadería, y es un lugar que no te puedes perder, en especial si ya es hora de disfrutar de un delicioso almuerzo. Allí podrás encontrarte con el plato más genuino de la ciudad que son las otras. Lo ideal es que las compres en cualquiera de los puestos típicos y las degustes al natural, regadas por un vino de la Do Rías Baixas.
Esta costumbre viene desde la posguerra, cuando algunas mujeres decidieron enfrentar la pobreza recogiendo ostras y vendiéndolas. La gran mayoría de estos puestos en la actualidad, están regentados por los descendientes de estas mujeres.
El edificio Bonín, una famosa construcción modernista en Vigo
No cabe duda de que esta es una visita que no te puedes perder, en especial con el paso de los años este ha ido recuperando su antiguo esplendor. Esto gracias a que se han hecho muchos trabajos de rehabilitación y se han abierto nuevos negocios muy modernos.
Si quieres empaparte de todo lo que tiene para ofrecerte Vigo y su ambiente, lo mejor es recorrer sus vías empedradas sin un rumbo fijo. Sin embargo, no te puedes perder algunos rincones como la Praza de Constitución, donde te encontrarás con múltiples terrazas y el edificio de la Casa Galega da Cultura.
No te puedes perder la Concatedral o Colegiata de Santa María Real, que es un templo neoclásico que cuenta con la imagen famosa del Cristo de la Victoria. También debes aprovechar para recorrer la Calle de la Rúa Dos Cesteiros, donde encontrarás varios negocios tradicionales de cestería y podrás ver la Casa da Ceta que es uno de los edificios medievales más bonitos de la ciudad.
Antigua plaza mayor y hoy centro gastronómico y cultural del casco histórico, la Plaza de la Constitución conserva soportales, balcones de forja y un característico farol central. Fue mercado de productos agrícolas y ha sido testigo de transformaciones urbanas que explican la evolución de Vigo.
Curiosidad: en uno de sus edificios se localiza la casa natal de personalidades locales y el antiguo ayuntamiento, hoy destinado a usos culturales. Ideal para una parada de tapas, para observar la arquitectura tradicional y para enlazar con las calles que suben hacia la catedral
En un viaje de Vigo en 3 días, no puede faltar bajo ninguna circunstancia la visita a estos dos símbolos de la ciudad. El primero de ellos es un arbusto en forma de dinosaurio que inicialmente se iba a ubicar en un parque infantil, pero que por error terminó en el centro de la ciudad.
Gracias a las redes sociales este se convirtió en un lugar famoso para visitar en Vigo, por lo que no te puedes ir de la ciudad sin tomarte una fotografía con el mismo.
Por otra parte, el sireno es la famosa estatua de Francisco Leiro. Esta estatua es querida y odiada por igual, por lo que tú decidirás si te gusta o no cuando la veas.
Este puede ser una opción fantástica para terminar tu primer día en Vigo. La ciudad está llena de cuestas, y esta es una ciudad que se encuentra en pleno centro de la ciudad y que se eleva 150 metros sobre el nivel del mar.
El ascenso puede resultar un poco difícil por ser un poco pronunciado, pero una vez que llegas a la cima tendrás unas vistas magníficas de la ciudad. También puedes subir en transporte urbano o en coche, y disfrutar de una puesta de sol desde este punto será simplemente una experiencia única.
Vamos a continuar el viaje en nuestro segundo día, igual de intensivo que el primer día para aprovechar al máximo la visita a la ciudad. Los principales puntos a visitar en tu segundo viaje serán los siguientes:
La Porta do Sol es la plaza que articula el casco antiguo y el ensanche, históricamente una de las entradas de la ciudad amurallada. Hoy es un espacio peatonal con vida comercial, arte urbano y puntos de partida para rutas a pie.
Su nombre alude a la orientación hacia el este y a la antigua puerta que dejaba entrar el sol de la mañana. Pasear por aquí ayuda a entender la trama urbana de Vigo y ofrece múltiples cafés y lugares desde donde iniciar la exploración del puerto y museos cercanos.
CONSEJO: Únete al free tour Vigo imprescindible y descubre las curiosidades del kilómetro 0 de Vigo y sus lugares más impresindibles.
Más que una plaza, la Puerta del Sol es una línea imaginaria que concentra símbolos urbanos como El Sireno y otras obras públicas. Representa la transición entre memoria histórica y modernidad artística en Vigo.
Muchas de las esculturas colocadas en esta área forman parte de una intervención urbana de finales del siglo XX que buscó dar identidad contemporánea a la ciudad. Visitarla permite apreciar el diálogo entre arquitectura tradicional y arte contemporáneo, y es perfecta para entender la imagen pública que Vigo proyecta hoy.
Obra emblemática del escultor cambadés Francisco Leiro, El Sireno es un icono visual en la Porta do Sol que representa la fusión entre hombre y mar. Instalado en 1991 sobre altos pedestales, su factura en bronce y acero sorprende por la monumentalidad y la textura.
Su aspecto híbrido dividió a la población en el momento de su colocación, lo que la convierte en tema perfecto para conversaciones sobre arte contemporáneo en la ciudad. Visítala al atardecer para fotos con la luz cálida y para sentir la conexión entre el casco histórico y la ría.
Este es uno de los barrios que tiene más encanto en la ciudad de Vigo, en especial porque es un barrio en el que el tiempo parece haberse detenido. Parecerá que estás en otra ciudad sin salir de Vigo, y puedes pasarte una mañana entera recorriendo este barrio, porque cuenta con muchos atractivos.
Debes asegurarte de callejear por su casco antiguo, así como acercarte a su mercado tradicional y a la iglesia parroquial. No te puedes perder el edificio de la antigua conservera La Artísticia-Alfageme, en especial porque es uno de los monumentos que no podrás dejar de lado en este punto de la ciudad.
Además, este barrio cuenta con un paseo marítimo de 3km con unas vistas simplemente únicas y su propio puerto pesquero. Es un barrio que parece un museo al aire libre, por lo que no te aburrirás ni por un segundo. Allí además podrás disfrutar de un buen menú, porque podrás encontrarte con diferentes opciones a la hora de comer y disfrutar de la gastronomía de la ciudad.
La playa de Samil de Vigo, la más extensa y famosa de la ciudad
Las playas de Vigo son realmente fantásticas, por eso en tu viaje de 3 días no pueden faltar. Aquí te encontrarás con playas que se ajustarán a todos los gustos, y algunas serán imprescindibles en tu viaje como:
● Samil
● A Mourisca
● O Vao
● Obaluarte y Fortiñón (esta es muy frecuentada por nudistas)
● Os Olmos
● A Foz y A Calzoa
Cualquiera de las playas que escojas te dará una experiencia realmente única, y así podrás disfrutar de una gran experiencia en tu viaje. Sin embargo, si quieres visitar la playa más famosa de la ciudad esta será Samil. Si vas en verano, debes tener en cuenta que estos lugares probablemente se encuentren bastante llenos.
Muy cerca de las playas te encontrarás con varias alternativas culturales para cerrar tu tercer día con broche de oro. Dentro de los principales que no te puedes perder están el Museo do Mar de Galicia o el Museo Verbum – Casa das Palabras.
Cualquiera de las opciones será un gran acierto, y podrás disfrutar de exposiciones temporales, que sin duda serán fantásticas. Si viajas con niños a Vigo, o vas en familia, puedes pasar un buen rato descubriendo todo lo que tienen estos museos para ofrecerte.
En tu tercer día por Vigo debes terminar de descubrir los indispensables para que no te vayas a perder los puntos más emblemáticos de la ciudad dentro de los que están:
Se encuentran ubicadas en la entrada de la ría, y fueron llamadas originalmente las islas de los dioses, calificativo que en la actualidad aún siguen mereciendo. Puedes acceder a dos de las tres islas, y tendrás que hacerlo con una de las navieras autorizadas para llevarte.
Para tomar un barco hacia estas islas, debes ir a la estación marítima del puerto. En todo caso, sin importar la naviera que escojas tardarás aproximadamente media hora en legar a la isla. Desde allí podrás llegar caminando a la isla del Faro o del Medio. Puedes hacer una ruta de senderismo para que puedas disfrutar mucho más de las islas.
Por la tarde podrás aprovechar para descansar en alguna de sus hermosas playas, pero recuerda que, estarás en un espacio protegido, por lo que debes respetar este lugar.
En las islas Cíes te encontrarás con cuatro senderos señalizados, y lo más aconsejable es que te acerques a la oficina de información. Allí te darán todas las indicaciones de cada uno de estos caminos para que no te vayas a perder nada.
Si no tienes mucho tiempo, puedes optar por el más representativo que será el del Faro de Cíes. Cuenta con una longitud de 3,5 kilómetros, y se puede recorrer en unas tres horas de ida y vuelta. Puedes tomarte tu tiempo para disfrutar de todos los paisajes y formaciones rocosas que podrás encontrar para que puedas disfrutar de una gran experiencia.
Para terminar tu viaje de 3 días a Vigo, puedes pasar una tarde relajada en una de las playas más bonitas que encontrarás. Esta cuenta con unas aguas turquesas, que sin duda te cautivarán, aunque su temperatura puede llegar a ser bastante baja.
Esta playa fue calificada como la más bonita del mundo, en especial porque cuenta con muchos atractivos. Sin embargo, puede que esto sea una exageración, pero realmente es una playa fantástica que puedes visitar para que pases la tarde de tu último día en Vigo.
Como ya te había dicho al principio, Vigo es una ciudad que tiene muchas cosas para hacer, y que si tienes más días podrás aprovechar para no perderte nada en esta hermosa ciudad. Algunos de los atractivos principales que te encontrarás en la misma serán:
● El Parque de Castrelos
● Pazo Quiñones de León
● Monte da Guía
● El Zoológico
Estas son sólo algunas ideas de otras cosas que puedes hacer en la ciudad si tienes más tiempo. Te aseguro que una vez que cumplas con el itinerario quedarás con ganas de visitar Vigo otra vez para terminar de descubrir todo lo que esta hermosa ciudad tiene para ofrecerte.
Una de nuestras excursiones favoritas es llegar hasta el Mirador Campo da Rata, que ofrece las vistas más espectaculares de la ría de Vigo y las Islas Cíes. Para muestra un botón:
Sin duda si vas a visitar Vigo en 3 días, lo ideal es no perder ni un segundo, y por suerte la ciudad cuenta con un aeropuerto que recibe vuelos todo el año desde Madrid y Barcelona. Sin embargo, si vas a viajar durante el verano, se incrementan el numero de vuelos nacionales, lo que permitirá que puedas llegar fácilmente a la ciudad.
Por otra parte, también puedes llegar en tren porque en el centro de la ciudad te encuentras con una estación de Renfe. Además, podrás llegar desde cualquier lugar de España, porque a Vigo llegan buses provenientes de todas las partes de España.
Si viajas por Galicia, continúa navegando por nuestra web y descubre sus mejores lugares:
• Qué ver en Galicia en 3 días